8 jun 2010

PKN - DONOSTIA volumen 2 - capítulo 2de2

PKN-VOL2 cap02de02 from PECHAKUCHA DONOSTIA on Vimeo.

En este segundo volumen de Pecha Kucha Night Donostia pudimos contar con la participación de maushaus, M-etxea, Dani Lasa, Manu Muniategiandikoetxea, GAZ arkitektoak y Jabier Lekuona. Se celebró en la sede en Gipuzkoa del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro el pasado jueves 03 de junio de 2010.

En este capítulo 02 de 02, podemos ver las intervenciones de Manu Muniategiandikoetxea, GAZ arkitektoak y Jabier Lekuona.

7 jun 2010

PKN - DONOSTIA volumen 2 - capítulo 1de2

PKN-VOL2 cap01de02 from PECHAKUCHA DONOSTIA on Vimeo.

En este segundo volumen de Pecha Kucha Night Donostia pudimos contar con la participación de maushaus, M-etxea, Dani Lasa, Manu Muniategiandikoetxea, GAZ arkitektoak y Jabier Lekuona. Se celebró en la sede en Gipuzkoa del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro el pasado jueves 03 de junio de 2010.

En este capítulo 01 de 02, podemos ver las intervenciones de maushaus, M-etxea y Dani Lasa.

2 jun 2010

M-ETXEA



M-etxea es un grupo de alumnos y profesores de la escuela de arquitectura de San Sebastian que se forma con el objetivo de investigar el uso de la arquitectura. El trabajo desarrollado es eminentemente práctico y el objetivo es experimentar en primera persona las ideas surgidas en los diferentes trabajos que realizamos, los integrantes de grupo somos, al mismo tiempo, autores y cobayas de nuestros experimentos. Partiendo de una escala cercana, una escala “micro”, el objetivo perseguido es hacer aportaciones al las nuevas  necesidades que están surgiendo en la sociedad.
En estos momentos estamos trabajando intengrados en la red de arquitecturas colectivas en la que estamos organizando el encuentro que se celebrará en Pasaia el próximo julio. La información de este encuentro se puede consultar en http://arquitecturascolectivas.net

M-etxea arkitekturaren erabilera ikertzeko talde bezala sortzen da, Donostiako arkitektura eskolako ikasle eta irakasle talde batez osatua. Egiten dugun lanaren izaera nagusiki praktikoa da eta ez dago egile eta erabiltzaile arteko bereizketarik. Sortutako ideia eta proiektuetan, egileok erabiltzaile papera betetzen dugu baita ere, gure esperimentuen kobaya eta autore gara, aldi berean. Gure atentzioa gertuko eskalara begiratzen du, “miko” eskalan lan egiten dugu, osotasunean gertatzen denaren islada dela uste bait dugu. Bide honetatik, gizartean sortzen diren eskaera berriei ekarpenak egitea daukagu helburu.
Arkitektura kolektiboak sarearen baitan elkarlanean ari gara. Sare honen beste taldeekin batera, datorren uztilan, Pasaian izango den Arkitektura Kolektiboak topaketa antolatzen ari gara. Topaketa honen informazioa eguneratua orri honetan ikus daiteke http://arquitecturascolectivas.net

(M-etxea)

1 jun 2010

MAUSHAUS

Maushaus es una experiencia con “txikis”, a pie de calle, en la ciudad de San Sebastián. Un proyecto de educación artístico-técnico, que lúdicamente aprovecha las capacidades de ordenación y las destrezas motrices de la infancia, para ejercitarse mediante talleres progresivos, con las herramientas, materiales y disciplinas propias del diseño arquitectónico básico.
En un afable, juego por el juego, se introducen con su actividad, en contra de lo improvable, en la verdadera comprensión y posterior identificación con su ciudad, más allá de irracionales y afectuosos estereotipos.
Maushaus nace en un contexto de crisis, en el seno del estudio de arquitectura rulot, como un programa sobre el que sustentar la actividad pedagógica, que a la postre, termine con las carencias en la comunicación y relación, existentes entre la arquitectura y la sociedad actual.
Incidimos así, en un terreno del desarrollo humano, el de su civilización, sin atajos, sin pretensiones, de corazón.(Maushaus)

DANI LASA


“En lo tibio, en lo insípido, en lo neutro, te conviertes en observador, todo se ve más claro para quien sabe verlo. Es en este caos calmo cuando te conviertes en actor, interactúas, completas el proceso. Se trata de un proceso que exige más, cierto: has de buscar tú el matiz. Los sentidos se avezan ante la ausencia de una estridencia dominante y clara –sea referente al mal llamado gusto, o referente a la temperatura–, aunque ello exija mayor esfuerzo.  En estos casos, toma mucha más relevancia la textura. La textura ha sido desplazada en gastronomía, pero es primordial. No hay que elegir ni ser radical en gastronomía –por fortuna ocurre todo a la vez–, pero puestos a juzgar entre gusto, olfato y tacto, deberíamos tener en consideración que el tacto aporta más valor, incluso, que los dos restantes por separado. Esta especie de umbral de tibieza que reivindicamos sirve precisamente para eso, entre otras cosas: para poner en valor el tacto. Es extraordinaria la forma en la que se revela o se positiva un producto en el umbral de la tibieza: es entonces cuando el tacto cobra personalidad y se reivindica a sí mismo como el gran olvidado.”

“Pasaje del libro 10º aniversario de Mugaritz”

(Dani Lasa)

MANU MUNIATEGIANDIKOETXEA


Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en las especialidades de Pintura y Escultura, realizó en 2004 la exposición Ni ez nain hemengoa en la Sala Rekalde de Bilbao, comisariaza por Chus Martínez; ha participado en importantes ferias internacionales como ARCO, FRIEZE ART FAIR o ART BASEL MIAMI BEACH; ha obtenido el Primer Premio Generación 2000 de Caja Madrid y la Beca Endesa en 2001 y tiene obra en el Museo ARTIUM de Vitoria-Gazteiz, la Colección Unión Fenosa de La Coruña, el Museo de Bellas Artes de Álava, la Colección Banco de España, la Colección L'Oreal, la Fundación Coca-Cola España o los Ayuntamientos de Pamplona y Vitoria.

GAZ ARKITEKTOAK



GAZ ARKITEKTOAK fue fundado en enero 2000 por los arquitectos

Aitor Gurtubay
Asier Atxurra           
Unai Zelaieta

Arquitectos por la ETSA de Navarra en 1997,con la finalidad de diseñar y dirigir proyectos de arquitectura edificación y urbanización.

El equipo de GAZ junto con otros arquitectos y técnicos desde su oficina en Bilbao, ha realizado entre otros los proyectos de.
Dotaciones culturales
Centro Cívico Alhondiga Orduña.
Centro Superior de Musila del Pais vasco .Musikene

Dotaciones escolares
Centros de Educación Infantil y Primaria,
Ikastola  de ALTZAGA, LEIOA , Bizkaia
Ikastola de GORLIZ,Bizkaia
Ikastola de Deba, Gipuzkoa
Centro de Educación secundaria en Amurrio , Araba.

Dotaciones  Deportivas
Frontón  Cubierto en Asteasu, Gipuzkoa.
Polideportivo Zierbena, Bizkaia
Frontón Deba, Gipuzkoa

Siendo el origen de la mayoría de sus obras el concurso de propuestas o ideas,  obliga al equipo de GAZ a estar en permanente proceso de reflexión, actualización y renovación en sus propuestas. Lo que le ha llevado a ganar varios premios o distinciones:

Mención especial en el  IV Concurso Internacional para Arquitectos y Estudiantes de Arquitectura convocado por la Fundación Eo Wijers , Rotterdam Holanda, Junio de 1995.

Tercer premio en el Concurso Nacional de Arquitectura y Urbanismo, “Hogar Sur” Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla , Junio de 1995.

Mención Especial en el Concurso “Parque Urbano en la Estación de Amézola” en Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao. 1995.

Primer  Premio  en el 1 Concurso de la Galería de Arte Salvador Díaz, concurso de ideas para la Plaza de Atocha en Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid 1998.

Finalista en los Premios C.O.A.V.N. de Arquitectura de 1999 por vivienda unifamiliar en Arrankudiaga, Bizkaia.

Tercer Premio en el Concurso de ideas para el Frontón de Aginaga en Usurbil como GAZ ARQUITECTOS Mayo 2000.

Primer Premio en el Concurso de ideas para el Frontón y equipamientos deportivos en Asteasu Gipuzkoa como GAZ ARQUITECTOS , Enero 2001.

Segundo Premio en el Concurso de Ideas para la realización de una Iglesia, Parque y aparcamientos subterráneos en Irun-Gipuzkoa GAZ ARQUITECTOS en colaboración cos Esteban Díaz Amunarriz. Septiembre de 2001.

Primer Premio en el Concurso de ideas para el Proyecto de nueva fachada para  El CLUB DEPORTIVO DE BILBAO, en Ald. de Rekalde como GAZ ARQUITECTOS , Junio 2002.

Primer Premio y Adjudicación de la Redacción del Proyecto de Ejecución y Trabajos Complementarios de un CENTRO CÍVICO EN EPERLANDA-APERRIBAI, Galdakao. Bizkaia. Febrero 2003.

Primer Premio y Adjudicación de la Redacción del Proyecto de Ejecución, Dirección de las Obras de CENTRO CÍVICO Y VIVIENDAS en la Alhóndiga de Orduña, para el Ayuntamiento de Orduña. Septiembre 2003.

Primer Premio y Adjudicación de la Redacción del Proyecto de Ejecución, Dirección de las Obras de Frontón abierto y plaza en DEBA, para el Ayuntamiento de Deba. Diciembre 2005.

Primer Premio y Adjudicación de la Redacción del Proyecto de Ejecución, en el Concurso Restringido de Ideas para el Centro Superior de Música del País  Vasco, Musikene en Donosita-San Sebastián .Abril 2007.
(Gaz Arkitektoak)

PECHA KUCHA NIGHT // DONOSTIA - SAN SEBASTIÁN // vol.2



Badator Donostiako Pecha Kucha gauaren 2º alea. Berriz ere Gipuzkoako arkitektoen elkargoko aretoan izango da hurrengo osteguna ekainak 03 arratsaldeko 19:30tan.
Hizlariak hauek izango dira:

Ya llega el 2º volumen del Pecha Kucha Night en Donostia. Se celebrará en la sala del Colegio de arquitectos en San Sebastián, el próximo jueves 03 de junio a partir de las 19:30h.
los participantes serán:

Maushaus (pequeñas arquitecturas)
M-etxea (arkitektura kolektiboak)
Dani Lasa (i+d Mugaritz)
Manu Muniategiandikoetxea (eskultura)
Gaz Arkitektoak (arkitektura)
Jabier Lekuona (metak)

En próximas entradas más información sobre los ponentes.

Evento organizado por: VAUMM, Toki y StepienyBarno

22 mar 2010

Pecha KUCHA NIGHT, DONOSTIA – CAPITULO 2de2

PechaKuchaNight Donostia - CAP 2de2 from PECHAKUCHA DONOSTIA on Vimeo.

Martxoak 11-an Gipuzkoako arkitektoen elkargoan ospatutako Pecha Kucha gauaren bigarren kapituloa. Santos Bregaña, Leire Santillan, Harkaitz Cano, Atelier Guevara, Asier Larraza, Arkitekturaz.com eta StepienyBarno izan zuten lehen ale hontan hitza. Urtean zehar beste hiru ale izango dira.



Segundo capítulo del Pecha Kucha Night celebado el pasado 11 de marzo en la sede del colegio de arquitectos de Gipuzkoa. Santos Bregaña, Leire Santillan, Harkaitz Cano, Atelier Guevara, Asier Larraza, Arkitekturaz.com y StepienyBarno son los invitados que tomaron la palabra en este primer volumen. A lo largo de este año 2010 se celebrarán los otros tres volúmenes.

17 mar 2010

PECHA KUCHA NIGHT, DONOSTIA – CAPITULO 1de2


PechaKuchaNight DONOSTIA - CAP 1 de 2 from PECHAKUCHA DONOSTIA on Vimeo.
Pasa den martxoak 11an, Gipuzkoako arkitektoen elkargoan ospatu zen lehen PechaKucha Donostian. Jendez gainezka, PechaKuchalariek beraien lanen inguruko gogoeta, argibide edota ironiak azaldu zituzten. Santos Bregaña, Leire Santillan, Harkaitz Cano, Atelier Guevara, Asier Larraza, Arkitekturaz.com eta StepienyBarno izan zuten lehen ale hontan hitza. Urtean zehar beste hiru ale izango dira.

Filma hau lehen aleko lehen kapituloa da. Jarraipena hurrengo astelehenean...



El pasado 11 de marzo se celebró en la sede de Gipuzkoa del colegio de arquitectos el primer PechaKucha en San Sebastián. Los invitados expusieron reflexiones, pistas o ironías entorno a su trabajo en una sala abarrotada de gente. Santos Bregaña, Leire Santillan, Harkaitz Cano, Atelier Guevara, Asier Larraza, Arkitekturaz.com y StepienyBarno son los invitados que tomaron la palabra en este primer volumen. A lo largo de este año 2010 se celebrarán los otros tres volúmenes.

Esta película es el primer capítulo del volumen01. Continuará el próximo Lunes

14 mar 2010

PECHA KUCHA NIGHT – DONOSTIA/SAN SE BASTIAN, CRONICA DEL PRIMER VOLUMEN.

Ibon Salaberria de TOKI inaugurando Pecha Kucha Night:// Donostia - San Sebastián

El pasado jueves 11 de Marzo se celebró  la primera edición del Pecha Kucha Night – Donostia/San Sebastián. La jornada dio comienzo sobre las siete y media de la tarde y durante dos horas pudimos disfrutar de una agradable velada donde la mezcla cultural fue la gran protagonista.


Tarde más bien fría y un tanto desapacible, lo cual no fue óbice para que, el público se acercase a las puertas de la sede elegida para este primer volumen, llenando hasta la bandera el espacio disponible en la sede del Colegio de Arquitectos. El éxito de afluencia seguro que hará que en las próximas ediciones se pueda acceder a un local de mayor dimensión donde podamos disponer de mayor comodidad.

Las intervenciones fueron conducidas por Ibon Salaberria (TOKI) e Iñigo García (VAUMM) dando  paso al primer speaker de la noche, Santos Bregaña. El representante del taller de diseño Laia, demostró ser un excelente comunicador realizando una intervención tan divertida como interesante. Durante seis minutos cuarenta segundos, nos enseñó sus últimos diseños para el restaurante Mugaritz que hicieron las delicias del respetable. No menos atractivo era el trabajo que presentó Leire Santillan, donde nos dio a conocer una parte importante de su trabajo dentro del mundo la alta costura contemporánea. Acto seguido pudimos disfrutar de la presencia de Harkaitz Cano.  El polifacético escritor nos regaló una sugerente visión de su método de trabajo, con la cual se metió al público en el bolsillo.
Para terminar está trepidante primera parte de la velada, los chicos del Atelier Guevara, Mikel Azkona y Santiago Noain, nos mostraron cuál era la particular y desenfada visión de su propio trabajo. Como ellos mismos dijeron “Ahora que todo tiende a la especialización nosotros reclamamos una visión más global de la profesión”. Después de esta ilusionante y original intervención, nos dirigimos a dar buena cuenta de los barriles de fresca cerveza que esperaban a todos los asistentes como marcan los cánones del ritual Pecha Kucha Night. El descanso a su vez estuvo amenizado por la actuación de los propios chicos del Atelier Guevara, que sin dejar de sorprendernos ni un minuto, demostraron su  calidad como músicos.  

Santos Bregaña

Con un ambiente distendido y relajado dio comienzo la segunda parte de la sesión con la intervención del fotógrafo Asier Larraza, quien nos mostró la parte más intima de su producción. Durante su exposición pudimos disfrutar de  una serie de preciosas imágenes sobre el paisaje “vertical” de nuestros alrededores, y una lectura del estado en que se encuentra el mundo fotográfico donde gran parte del material que se genera tiende al espectáculo. De esta forma Asier defendió la fotografía que capta una “aparente objetividad”. De ahí pasamos a escuchar a Xavier Ruiz, que a pesar de la baja de última hora de su compañero Hans Brinker, dejó bien alto el pabellón de los chicos de Arkitekturaz.com. Gracias a ellos los espectadores pudieron comprender un poco mejor las bondades de la arquitectura en la red, incidiendo en gran medida en el concepto de participación y difusión digital. Por último, Stepienybarno intentaron dar una visión panorámica de su trabajo haciendo especial hincapié en las tres columnas que sustentan su día a día: los proyectos, la investigación y la publicación de arquitectura.

StepienyBarno

De esta forma, se llegó al final de esta enriquecedora velada, donde se demostró que esta ciudad tiene capacidad y ganas de ser un auténtico referente cultural, y que para ello no hace falta ni grandes montajes ni desembolsos económicos.
Esperamos que todos los que acudisteis a la cita os gustase esta primera edición, y los que no pudisteis hacerlo, no os preocupéis pues ya se está trabajando en la siguiente edición del Pecha Kucha Night. De hecho serán tres nuevas veladas a lo largo de todo el año, donde se espera superar el alto listón que se alcanzado con este primer volumen del pasado jueves. Pronto continuaremos esta fugaz y panorámica crónica de la jornada  con los videos de cada speaker y con muchas más fotografías del evento.
Muchas gracias a todos los que habéis apoyado, colaborado o asistido a este primer volumen del  Pecha Kucha Night – Donostia / San Sebastián.

10 mar 2010

MAÑANA PECHA KUCHA NIGHT: // DONOSTIA - SAN SEBASTIAN/ VOL.1



Mañana el Volumen 1 de PKNdonostia, será el 11 de marzo de 2010 en la sede del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro en San Sebastián a las 19:30 horas.

PKNdonostiako 1.Ekitaldia dator, Donostiako Euskal Herriko Arkitektoen Elkargo Ofizialaren egoitzan izango da 2010eko martxoaren 11an arratsaldeko 19:30etatik aurrera.



Avda. Francia 11, San Sebastián_ Frantzia Hiribidea 11, Donostia
 
 

STEPIENYBARNO – Arkitektoak – Arquitectos



Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó, forman el estudio de arquitectura stepienybarno. 

Los tres frentes que acaparan toda su atención son: la redacción de proyectos, la publicación y difusión de arquitectura y la investigación.
Son ya cinco años de funcionamiento en los que han ido adentrándonos en estos campos, que hoy se pueden ver reflejados en su blog.

SANTOS BREGAÑA – Laia. atelier de diseño




El taller de diseño laia realiza proyectos de diseño gráfico e industrial desde 1996. Está ubicado en el centro de San Sebastián y cuenta con clientes de ámbito local, estatal e internacional.


Dentro del mundo de la cultura, ha realizado trabajos para clientes institucionales como: la Diputación de Gipuzkoa, la Universidad del País Vasco o el Gobierno Vasco, para Galerías de Arte como: Moisés Pérez de Albeniz o Galería 16, para clientes de organizaciones como: el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro o la asociación de cocineros Euro-Toques.


Ha recibido varios galardones dentro de los trabajos de cartas de menú para los restaurantes mugaritz y guggenheim Bilbao, así como un reconocimiento del Art Directors Club NY por el trabajo de la monografía “bacalao” de la colección Tabula.


Premios a las mejores cartas de restaurante «Sánchez Cotán» de la Academia española de Gastronomía. Restaurante Guggenheim y Restaurante Mugaritz · Premios COAVN a la mejor publicación. Diversa · Premios «Lo Mejor de la Gastronomía» a la mejor publicación gastronómica 2003. Tabula bacalao ·
Premio «Gourmand Book Award 2003» Best Fish & Seafood in the World 2003 · 83rd ADC (Art Directors Club) Annual Awards. Honorable mention ·  87th ADC (Art Directors Club NY) Annual Awards. Sphere award 2008.


De origen Croata, nace accidentalmente en Pamplona en 1965, en el mismo día y hora en que Le Corbusier muere ahogado en Cap Martín. Tras sus estudios de Arquitectura en San Sebastián y Barcelona, funda en 1996 el taller de diseño laia. donde se realizan proyectos de diseño gráfico e industrial habitualmente relacionados con la cultura gastronómica.


En el 2008, junto con Anne Ibáñez Guridi, recibió el premio Sphere otorgado por el Art Director Club NY en relación por su trabajo realizado para el restaurante Mugaritz desde sus inicios.


Dirige la editorial Tabula dedicada a la difusión de la cultura y la gastronomía y ha sido ponente en “dialogos de cocina”. Sus trabajos de diseño en porcelana, las colecciones “o! luna”, “tabula” y “linneo” han adquirido un gran prestigio internacional y  están en muchos de los mejores restaurantes y hoteles de todo el mundo. Sus trabajos se han expuesto en París, Washington, New York, Tokio, etc.

ARKITEKTURAZ.COM – Arkitektura eta sareak – Arquitectura y redes


Arquitectura y red.


El nuevo papel de la arquitectura en internet: usos, acciones y participación.

Los "ponentes" serian Ander Cia y Xabier Ruiz en nombre de arkitekturaz.com