24 mar 2011

Aritz Kabe - NOCOLOR


2008ko apirilean Aritz Kabe diseinatzaileak NoColor Diseinu Grafiko estudioa eta Galeria fundatu zuen Donostian, non gaur egun diseinatzaile grafiko eta galerista lanak artista lanarekin konbinatzen dituen.
Kreatibitatea, eraikuntza prozesuak, transformazioa eta ideien eboluzioak badute jada garapen tailer bat, lan tresna argi batzuekin: kolorea, forma, irudia eta konposizioa.

En abril de 2008 el diseñador Aritz Kabe funda el estudio de Diseño Gráfico y Galería de Arte NoColor en Donostia Gipuzkoa, donde actualmente combina sus labores de diseñador gráfico y galerista con las de artista.
La creatividad, los procesos constructivos, la transformación y evolución de ideas ya tienen su propio taller de confección, con unas herramientas claras: color, forma, imagen y composición.


www.nocolor.es

Hernán Ordoñez - TYPEX

Nació en la Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
Es Diseñador Gráfico por la Universidad de Buenos Aires, Argentina
(FADU-UBA), donde fue docente de Tipografía en la cátedra Longinotti.
Dicta workshops de Diseño y Tipografía en diferentes escuelas e
instituciones de Europa. Colabora en la gestión y desarrollo de
diseño con estudios de Argentina y España.
Algunos de los proyectos que ha tutorado obtuvieron premios y
menciones Signes, ADI-FAD y Laus; varios fueron seleccionados por
diversas publicaciones; otros dieron la oportunidad a los alumnos de
realizar sus primeras experiencias laborales en estudios y empresas
de prestigio internacional como DesignBridge Londres y el Museo
Guggenheim Bilbao.
En 2010 IndexBook editó su libro de Diseño “Typex. Una experiencia docente”.

Buenos Airesen jaio zen, Argentinan. Diseinu Grafiko ikasi zuen Buenos Aireseko Unibertsitatean, Argentinan (FADU-UBA), non Longinotti-ren katedran irakasle izan zen.
Diseinu eta Tipografia gaitzat dituzten workshop edo kurtso desberdinak garatzen ditu Europako eskola eta instituzio desberdinetanetan. Diseinuaren kudeaketa eta garapenean kolaboratzen du Argentina eta Espainiako estudio desberdinekin. Tutorizatu dituen hainbat proiektuk sari eta aipamenak jaso dituzte (Signes, ADI-FAD eta Laus), argitalpen desberdinetarako aukeratuak izan dira edo prestigio internazionaleko estudio edo enpresetan lan egiteko aukera eskaini diete ikasleei (DesignBridge, Londres eta Guggenheim Museoa, Bilbao).
2010an IndexBook argitaletxeak bere Diseinuari buruzko liburua argitaratu zuen “Typex. Una experiencia docente”.

http://www.hernan.tv/

Iñigo Segurola - LUR PAISAJISTAK

Iñigo Segurola eta Juan Iriartek LUR Paisajistak estudioa sortu zuten 1995an eta ordutik aurrera parke eta lorategi anitz garatu dituzte, batez ere Gipuzkoan. Hurrengo hauek izango lirateke ezagunenetakoak: Ametzagaina Parkea (40Ha), El Jardín de la Memoria, Cataluña eta Cervantes plazak, guztiak Donostian kokatuak, eta Alai-Txoko eta Gain Gainean parkean Irunen.

Iñigo Segurola junto a Juan Iriarte crearon en 1995 el estudio de paisajismo LUR Paisajistak, habiendo desarrollado desde entonces gran número de parques y jardines, principalmente en Gipuzkoa, destacando el Parque de Ametzagaina de 40 Has., El Jardín de la Memoria y las plazas Cataluña y Cervantes, todos ellos en Donostia y los parques de Alai-Txoko y Gain Gainean en Irun.

http://lurpaisajistak.com/v2/

Joseba Larratxe - Komikia [KKLRD]

Joseba Larratxe Berazadi, Josevisky, 26 urteko Irundarra. Donostiako eskolan arkitektura ikasle eternoa izateaz gain, urtetan Euskal Herriko komiki txapelketetako euskarazko akzesit sari guztiak irabazten espezializatu zen, 2005. urtean Basauriko komiki txapelketan lehen saria irabazi zuen arte (lehena eta bakarra). Orduzgeroztik, Berria egunkariaren Matraka gazteentzako gehigarrian, Nabarra aldizkari kulturalean eta Aldiri arkitektura aldizkarian umore zintak marrazten ibili da. Eskuen artean duen azken proiektua bera eta Lazaro Yak Boldo zinemalariak elkarlanean egindako komikiak plazaratzeko kklrd.com web orria da.

Joseba Larratxe Berazadi, Josevisky, irunés de 26 años. Aparte de ser eterno estudiante en la Escuela de Arquitectura de San Sebastián, se especializó en ganar todos los accesit de los concursos de cómic del País Vasco, hasta que ganó el primer premio en el año 2005 el Concurso de Comics de Basauri (el primero y último). Desde entonces, ha dibujado cintas humorísticas en el suplemento para jóvenes Matraka del diario Berria, en la revista cultural Nabarra y el la revista de arquitectura Aldiri. El último proyecto que tiene entre manos es la página web kklrd.com donde publica los cómic creados junto con el cineasta Lázaro Yak Boldo.


http://www.kklrd.com/

Iker Bereziartua - Huggin

"Registrada como modelo de utilidad, huggin' es denominada por su creador, el donostiarra Iker Bereziartua, como "la navaja suiza de las chaquetas". Se trata de una prenda multifuncional con un sistema diseñado para poder llevar una chaqueta a modo de bandolera. El proyecto arrancó en abril de 2009 y su objetivo era "unir la idea de la diagonalidad con la importancia de los bolsillos con cremallera, porque se convierten en contenedores de objetos". Ahora, a través de su página web huggin.eu (en breve comunicarán en qué otros establecimientos estará a la venta), podemos adquirir esta chaqueta-bandolera que sustituirá el jersey anudado en diagonal sobre el torso."[www.eitb.com]



Erabilgarritasun modelo bezala erregistratua, “huggin'”, “txaketen laban suizoa” bezala izendatzen du bere sortzaile den Iker Bereziartuak. Txaketa bandolera moduan eramatea ahalbidetzen duen sistema duen janzki multifuntzionala da. Proiektua 2009ko apirilean hasi zen eta helburua “diagonalitatearen idea kremailera duten poltsikoekin elkartzea da, objetuetarako kontenedore bihurtzen baitira”. Orain, huggin.eu web orriaren bitartez (laister beste zein saltokietan salduko den azalduko da) erosi dezakegu txaketa-bandolera hau, zeinek gorputz-enborrean diagonalean loturiko jertsea ordezkatuko duen.

http://www.youtube.com/watch?v=bxrnfrdUio0&feature=player_embedded
http://huggin.wordpress.com/

PechaKucha Nighteko 5.en saioa / Pechakucha Night vol.5 in progress!

[aprilak 7 de abril/galeria nocolor]

Iker Bereziartua - Huggin > http://www.huggin.eu/
Philipp von Buch - WAVE GARDEN> http://www.wave-garden.com/
Maren Iturburu - INNOPIA> http://www.innopia.es/
Irati Guarretxena - LE TITARE> http://www.letitare.com/
Aritz Kabe - NOCOLOR> http://www.nocolor.es/
Hernán Ordoñez - TYPEX> http://www.hernan.tv/
Iñigo Segurola - LUR PAISAJISTAK> http://lurpaisajistak.com/v2/
Joseba Larratxe - Komikia (KKLRD)> http://www.kklrd.com/


Non:

Ver mapa más grande

16 feb 2011

3.aleko bideoak/ videos vol.3

2010-eko urriak 07an, Donostiako guardetxean ospatu zen PKN-Donostiako bideoak ikusgai dituzue. Urtea amaitzeko, 4º ale bat ospatu zen Egia auzoko Bukowski tabernan baina ikusteke dago bertan gertatu eta grabatutakoaren irudi eta soinutik zertxobait libratzerik dugun...


Podéis ver los vídeos del 3º volumen del PKN_Donostia celebrado el 07 de octubre de 2010 en el Guardetxe de Donostia. Para terminar el año se celebró un ultimo volumen de PechaKucha en el bar Bukowski de Donostia que por motivos ajenos a la organización es poco probable que sea posible salvar algún tramo de sonido o imagen presentable...




PKN_DonostiaVOL3_01de02 from PECHAKUCHA DONOSTIA on Vimeo.

El tercer volumen de PechaKucha Night Donostia se celebró en el Guardetxe gracias a la colaboración de BandaBat. Los invitados que participaron fueron: Izkandar Rementeria, JR Amondarain, JJ Arrizabalaga, Peio Agirre, Iztziar Zelaia y Luis Etxegarai, Natxo Odriozola y Oier Etxeberria.

PKN_DonostiaVOL3_02de02 from PECHAKUCHA DONOSTIA on Vimeo.

El tercer volumen de PechaKucha Night Donostia se celebró en el Guardetxe gracias a la colaboración de BandaBat. Los invitados que participaron fueron: Izkandar Rementeria, JR Amondarain, JJ Arrizabalaga, Peio Agirre, Iztziar Zelaia y Luis Etxegarai, Natxo Odriozola y Oier Etxeberria.

14 dic 2010

TOKI ta VAUMM


Con la celebración de este Pecha Kucha terminamos nuestro compromiso como organizadores. Por todas las personas invitadas que han dedicado su tiempo a preparar sus 20 imágenes, nos hemos sentido comprometidos a realizar un Pecha Kucha compartido entre TOKI y VAUMM. Nos pondremos a prueba ante 20 imágenes compartidas y sobre todo contaremos muchas MENTIRAS y ocultaremos más de un error...


Datorren osteguneko Pecha Kucha ospatuta organizatzaile bezala genuen konpromezua bete dugu. Hau da azkena. Aurrekoetan parte hartu duten guztiei eskerrak emateaz gain, gu geu 20 irudien aurrean jarriko gara TOKI eta VAUMM arteko ekitaldi elkarbanatuan.
GEZURRAK esango ditugu eta akats bat baino gehiago izkutatuko dugu..


Ibon (ato) Telleria


Baserria, gure lurraldeko paisaiaren protagonista nagusietako bat izaten jarraitzen du. 
500 urteren zeharreko ibilbidean, garai desberdinek ezarri dituzten baldintzetara 
moldatzeko gaitasun trebea azaldu du, eskaera espazial desberdinak duten erabilera 
desberdinei zerbitzu onak eskainiz.  
 XX. mendeko hasieran emandako industrializazioaren gorakadak, baserrien abelur 
aktibitatearen jarraikako gainbehera ekarri zuen. Honela, bertako erabilera berriak 
domestikotasun kutsua hartuz joan dira, honek ekarri dituen ondorioekin: baserria eta 
bere lurzoruen arteko aldentzea, famili bakarreko ezaugarriaren galera, … 
Tipologia honen balioa kontutan izanik, baserria eta bere inguruaren garapen eta 
eraldaketaren inguruko erreflexioetan oinarritzen den hurbilketa arin bat proposatzen da: 
erabilera berriak, legedi berrien adostasun/ezadostasunak, birgaitze interbentzioen 
erizpideak, baserria eta bere inguruaren harreman berriak ,… 

Blami

La obra de Blami (San Sebastián, 1970) se ubica en un cruce de referentes muy diversos, desde Keith Haring a Miró pasando por Baquiat o el outside art, con innumerables influencias gráficas de la cultura visual contemporánea y la impronta estética de raices vascas.

Sus piezas se definen por el trazo de una línea interminable que se tuerce sobre sí misma describiendo paisajes infinitos, por el juego de figura y fondo de capas superpuestas y por la profundidad de la grieta en el soporte. En un inagotable afán por la experimentación, Blami plasma los conceptos e ideas, historias, paisajes, retratos o abstracciones, sobre una infinitud de soportes aplicando la técnica que cada uno de ellos requiere, muchas veces a partir de objetos reciclados de las basuras, tapas de lavadora, ventanas, maderas, metales, plásticos o papeles, pintando, rayando, enganchando y cortando. Así se nos presentan piezas de carácter objetual trabajadas con la técnica del artesano al son de Codeine, Red House Painters, Al Green o Marvin Gaye, impregnadas de un carácter lúdico y concretadas por el azar. 


http://gora.cc/

iñaki begiristain



Saio honetan aurkeztuko ditudanak fikzio eta narrazio berrien eraikuntzari buruzko lanaren aztarna batzuk dira. Lan honen gai nagusia fikzioekiko alternatiba bat eskaintzen duten arkitekturen azterketa da, Françoise Choayren terminoetan “eraikitzeko gaitasuna” berreskuratu lezaketen arkitekturak alegia.

Hona ekarritakoak lan horren lehen zatiari dagozkio. Lanaren muinarekiko  hurbilketa bat osatu nahi dute, arkitekturaren periferikoak diren arloetatik abiatuta gaia argizta lezaketen adibideak.

13 dic 2010

Aitor Ortiz

Aitor Ortiz puede parecer a primera vista un fotógrafo de arquitectura, de hecho, ésta es parte de su actividad profesional, pero las imágenes que construye en el terreno del arte, sus imágenes, las que identifica con su creatividad más personal, tienen poco o nada que ver con los modos más usuales de la fotografía de arquitectura, ese oficio en principio tan ocupado por los aspectos técnicos de la representación, por todo un complejo repertorio profesional —paralaje, perspectiva, restitución de la tridimensionalidad, etc.— dedicado a ofrecer un “retrato” fidedigno del edificio fotografiado.

Aitor Ortiz se aleja en varios aspectos de las competencias profesionales del fotógrafo de arquitectura. El primer lugar, la intención de restituir el edificio como objeto exento, en una o varias imágenes, lo que implica una distancia —física y analítica— entre la cámara y el edificio. Aitor Ortiz no se aleja del edificio, ya que no pretende representarlo como objeto en el espacio, sino que se aproxima o penetra en él para, a través de una visión fragmentaria, restituir al plano — a la superficie, la textura y la luz— lo que existe en un ámbito tridimensional.

Bajo la piel de cemento. Francisco Javier San Martín.

Oskar Alegría


Las ciudades visibles es un paseo por distintas urbes del planeta Tierra con el azar como guía. En Londres, el viajero se encierra durante una semana en las cabinas de teléfono para retratar la ciudad a través de sus cristales más tópicos. En Tokio elige fotografiar las sombras para rescatar el escaso Japón que queda en aquella megalópolis. Un paseo por Berlín nos lleva a atravesar la capital alemana buscando siempre el color que más se utilizaba en los graffiti sobre el muro: el verde.

París es un paseo por sus fotos antiguas. Buenos Aires es un poema.

Y en Roma, la ciudad es recorrida a través de sus números, desde el monumental dedo alzado en la estatua de Constantino como número 1 al 99 de un portal levemente iluminado en la noche del Trastevere.

En tres de estas ciudades, los primeros en ver las imágenes han sido policías del lugar. Interrogado por hacer fotos desde una cabina en Londres, por seguir y fotografiar a un joven con el número 78 en su camiseta por las calles de Roma y por captar imágenes desde el suelo en Tokio -con la sospecha de poder estar retratando ropa interior de colegialas-, el autor nunca ha sabido explicar el porqué de su trabajo.

Eso sí, bobbies, carabinieri y agentes tokiotas han coincidido en encasillar al interrogado como artista, una etiqueta que le incomoda pero que desde entonces acepta y utiliza, siempre y cuando le sirva para salir de comisaría y para señalar que el arte quizás no sea más que eso: lo inexplicable ante el orden.

Pauzarq



Felipe Pérez Aurtenetxe, Elena Usabiaga y Gerardo Zarrabeitia, jóvenes arquitectos titulados por la ETSASS, conforman pauzarq, un estudio de arquitectura de reciente creación con sede en Ergobia, Astigarraga.

Pauzarq surge como formalización de una colaboración y trabajo conjunto que sus componentes vienen realizando desde el comienzo de su formación como arquitectos.

El trabajo desarrollado hasta la fecha incluye varias reformas de viviendas en Zarautz, Usurbil y Ategorrieta (Donostia), así como algunos concursos.
En estos momentos tienen en marcha la rehabilitación de un caserío en Galdakao, la reforma de una vivienda en la calle Miracruz de Donostia así como un restaurante en el bilbaíno barrio de Deusto.

pauzarq
Oialume Bidea 31-1, local 1B
20115 Ergobia (Astigarraga)
T. 943 33 72 84
pauzarq@pauzarq.com
www.pauzarq.com

PechaKucha vol.4 en LeBukowski

Olentzerori idatzitako eskutitzarekin batera ailegatu zaigu Donostiako Pecha Kucha ren 4º alea. Hurrengo osteguna abenduak 16 arratsaldeko 20tan Egia auzoko LeBukowski aretoan honako hizalriak entzuteko aukera izango dugu:

Pauzarq - arkitektoak
Ibon Telleria - arkitektoa
Aitor Ortiz - argazkilaria
Iñaki Begiris - arkitektoa
Blami - artista
Oskar Alegria - gidoigilea
Vaumm + Toki - nahaspila

hurrengo egunetan, hizlariei buruzko info gehiago PKN blogan.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Con la carta al olentzero llega la cuarta edición de Pecha Kucha Night Donostia. El próximo jueves 16 de diciembre a las 20:00h y gracias a la colaboración de Le Bukowski podremos escuchar en el BUKOWSKI (Egia 18, donostia) a los siguientes ponentes:

Pauzarq _ arquitectos
Ibon Telleria _ arquitecto
Aitor Ortiz _ fotógrafo
Iñaki Begiristain _ arquitecto
Blami _ artísta
Oskar Alegría _ guionista
Vaumm+Toki _ ¿?¿?
Durante los próximos días se podrá consultar más información sobre los ponentes en el blog de PKN